Después de los números escalofriantes de atropellos de ciclistas que llevamos este año, no es de extrañar que día a día se intenten desde todos los ámbitos de la sociedad paliar esta tendencia que desde el corazón de cualquier ciclista desearíamos que desapareciera.
En el ámbito del “open source” es decir del diseño abierto para que cualquiera con una impresora 3D pueda fabricarlo, os traemos el proyecto de BikeSphere, desarrollado por la agencia WYSIWYG, cuyo prototipo ya está en funcionamiento.
El sistema está compuesto por varios sensores y luces inteligentes que se instalarían en la parte posterior y delantera de la bicicleta permitiendo hacer visible mediante un sistema de luces el espacio ocupado por el ciclista, así como la distancia de seguridad.
El BikeSphere, se encargaría de proyectar sobre el suelo un haz de luz laser circular alrededor del ciclista, cuya intensidad de giro junto con su potencia, variarían si en algún momento se acercara demasiado un vehículo.
Es evidente que no es la solución definitiva, pero sí, un pequeño grano de arena que unido a todas las demás propuestas que estamos viendo durante estos últimos tiempos, ayudan a mermar esa dura realidad de atropellos que están teniendo lugar en las carreteras y de los que hoy más que nunca, se hacen eco los noticiarios.