Desde bicicletas Clootbike os informamos hace unas semanas de una noticia de la que estamos altamente orgullosos y no sólo porque las bicicletas seleccionadas por La Diputación de Valencia sean bicicletas clootbike, ni tampoco por que hayan seleccionado nuestro modelo Relax, nuestra mayor satisfacción es que Valencia esté comprometida con un medio de transporte sostenible y que el cicloturismo en valencia sea algo más que una moda pasajera.
Este tipo de acciones, son una pequeña muestra de que no sólo los pequeños comerciantes pueden ir a trabajar en bicicleta, sino que cualquier persona sin importar, política, condición o lugar de trabajo, puede hacerlo y que como en el caso de La Diputación ha tenido una buena aceptación entre los funcionarios, ya que Valencia es una ciudad que gracias a su buen tiempo y su orografía, invita a recorrerla a golpe de pedal.
Hubo un tiempo en que circular en bicicletas por valencia era un caos y un peligro constante, tanto por la falta de infraestructuras, como de concienciación ciudadana, pero poco a poco esto ha ido cambiando y aunque todavía queda mucho por mejorar, se están dando grandes pasos y creando nuevos proyectos futuros que abren una ventana de esperanza a esa movilidad sostenible de la que tanto oímos hablar y que en ocasiones nos cuesta encontrar.
De entre estos proyectos futuros queremos destacar el que está previsto comience su andadura en 2016 con una primera fase de estudio, aunque sin fecha de finalización. Se trata de la denominada Xarxa Verda valenciana, con la que La Diputación pretende, utilizando las infraestructuras actuales, de carriles bici de diferentes poblaciones, además de las antiguas vías ferroviarias, las vías verdes existentes y los caminos rurales del territorio valenciano, crear lo que la vicepresidenta de la Diputación, María Josep Amigó llamó, un corredor ecológico.
Dicho corredor, diseñado para desplazarse a pie o en bicicleta por nuestra geografía, pretende ser empleado tanto para trayectos cortos, como interurbanos, y servir de conexión entre la ciudad, los parques naturales, así como el patrimonio histórico y cultural de las comarcas de toda la Comunidad Valencia.
De llevarse a término dicho proyecto sería pionero en convertirse en una red autonómica que apuesta por una movilidad sostenible, fomentando el turismo alternativo que tanto se mueve fuera de nuestras fronteras.
Con esta propuesta lo que se quiere crear un espacio vivo, donde fluya la conexión entre el campo y la ciudad, sin tener que usar el vehículo para llegar a puntos geográficos con alto valor, tanto cultural como paisajístico.
Un sueño de muchos, que esperemos pronto se convierta en la realidad de todos.