Presión Correcta Neumáticos Bicicleta

En plena temporada estival, somos muchos los que cogemos la bicicleta más a menudo que el resto del año, ya sea por el buen tiempo o porque estamos disfrutando de nuestras merecidas vacaciones.

Tanto a nuestro servicio de atención al cliente telefónico como a nuestras instalaciones, es usual que los clientes nos pregunten a qué presión deben hinchar las ruedas de sus bicicletas.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no todos los neumáticos son iguales, ni todos los tipos de llantas aceptan la misma presión, pues como ya comentamos en su día existen diferentes tecnologías en la combinación de cubiertas y llantas, dónde hoy día una de más usuales es tubeless.

Para aclarar estas dudas, queremos daros unos pequeños consejos a tener en cuenta, para aseguraros de que lleváis la correcta presión en los neumáticos. Ya sabemos que una falta de aire puede producir lo que llamamos destalonar, que no es otra cosa que la cubierta se salga, algo que en las cubiertas tubeless es menos posible que ocurra, pero igualmente factible si ponemos una presión demasiado baja, además de aumentar el rozamiento y la carga física y las probabilidades de pinchar.

En el lado contrario, un exceso de presión, puede producir, mayor probabilidad de reventón, además de una fatal de agarre considerable y una menor absorción de las irregularidades. Esto es debido a que se reduce el punto de contacto por el peso del ciclista de las cubiertas y además se aumenta el desgaste de las mismas. Estos dos factores convierten a unas ruedas muy hinchadas en un auténtico peligro en curvas.

Como vemos una correcta presión repercute directamente en la seguridad, por lo que es algo sencillo de verificar y que seguro nos ahorra algún que otro susto. En cuanto a si la presión debe ser igual o diferente en las ruedas, para ciclismo lo más recomendable es que sean iguales, en montaña, es posible aumentar ligeramente la presión de la cubierta trasera o bien llevarlas igual.

Pasos a seguir para una presión adecuada:

  1. Mirar el perfil de la cubierta. En ellas encontraremos unas medidas mínimas y máximas tanto en bares como en psi, entre los que debe moverse la presión que queramos colocar a nuestras cubiertas.
  2. También existe otra regla que solemos seguir en el mundillo para las bicicletas de carretera, que dice que la presión del neumático debe ser el 10% del peso del ciclista. Este debe ser calculado vestido con todo lo que suela llevar al montar en bicicleta. Es decir, que si pesamos 70kg la presión del neumático será de 7bar. Siempre teniendo en cuenta que dicha presión no exceda ni se quede por bajo de las medidas indicadas en el perfil de las cubiertas. Unas medidas que suelen rondar entre los 6 y 8,5bar.
    Este pequeño truco para bicicletas de carretera, también nos puede servir para otro tipo de bicicletas que usen unas llantas de 700 como las de paseo y en cierta medida las gravel, a modo orientativo.
  3. A diferencia de en las bicicletas de carretera en el ciclismo de montaña no existe una fórmula que nos sirva de orientación, más allá de nuestra propia experiencia de prueba error. En este aspecto lo más recomendable es realizar el mismo recorrido con diferentes presiones dentro de los límites del neumático y ver cual se adapta mejor a nuestro método de conducción.
    No hace falta hacer muchos kilómetros para esto y a modo orientativo es interesante empezar las pruebas con una presión media y posteriormente ir aumentado o reduciendo esta en valores de 5psi. A modo general, los ciclistas con un peso bajo, la presión de sus neumáticos se aproximará más a los limites inferiores al revés que los bikers más pesados que deberán aumentar la presión del neumático.

Como vemos la presión es sencilla de controlar teniendo en cuenta estos pequeños trucos, pero para esto necesitamos un hinchador con manómetro, como los que seguro puedes encontrar en nuestra tienda. No olvides la importancia de revisar la presión semanalmente si se trata de cubiertas tubeless y cada dos semanas si se trata de cubiertas convencionales, aunque lo mejor siempre es una comprobación antes de cada salida.